Sector estudiantil
?>
 »Más
La Universidad Nacional de Asunción fue fundada en 1889 bajo el gobierno del general Patricio Escobar. »Más
En 1958 el general Alfredo Stroessner, como candidato único, había sido elegido nuevamente como Presidente de la República. »Más
Los años sesenta en el Paraguay muestran excesos de las fuerzas represivas para apresar, torturar y expulsar a elementos contestatarios. »Más
Relato de Adalberto Mongelós sobre el control del régimen a movimientos estudiantiles. »Más
La resistencia del sector estudiantil
Huelga de estudiantes en la Facultad de Medicina, 1956.
La Universidad Nacional de Asunción fue fundada en 1889 bajo el gobierno del general Patricio Escobar. Durante gran parte del siglo XX fue la única institución de carácter universitario que funcionó en el Paraguay. La reforma universitaria impulsada por la Ley 1048 de 1929, habilitó la participación de los estudiantes en el Gobierno universitario. El 18 de enero de 1940, con el propósito de evitar desórdenes, el gobierno del general José Félix Estigarribia decretó la intervención de la universidad. Dicho proceso, que debía ser temporal, se volvió permanente durante prácticamente dieciséis años, durante los cuales el Poder Ejecutivo designaba al interventor que cumplía las funciones de rector sin consultar al estudiantado. Dicha situación fue heredada por el general Alfredo Stroessner, lo que motivó a partir del año 1954 una serie de movilizaciones estudiantiles que se oponían a las disposiciones contenidas en el proyecto de ley universitaria que se estaba estudiando en la Cámara de Representantes. El movimiento estudiantil que se enfrentaba por primera vez al gobierno del general Stroessner tuvo como objetivo principal solicitar el levantamiento de la intervención que pesaba sobre la Universidad Nacional de Asunción. Además, exigía una participación en el debate del proyecto de ley universitaria. Los líderes del movimiento estudiantil provenían principalmente del Club Alón (del Partido Liberal), en la JRF (Juventud Revolucionaria Febreristas) al igual que militantes del PCP (Partido Comunista Paraguayo). Dichos núcleos a través de sus miembros tenían el control de los centros de estudiantes universitarios y de los principales colegios secundarios. Los estudiantes universitarios del Paraguay se encontraban agremiados en la Federación Universitaria del Paraguay (FUP). La FUP había invitado a sus pares de la Argentina y del Uruguay para que los acompañaran en una serie de actividades conducentes a sostener su posición del levantamiento de la intervención de la Universidad Nacional de Asunción por parte del Gobierno. La Asamblea tenía por objetivo plantear al Gobierno el levantamiento de la intervención así como evitar el cambio del sistema de ingreso a la universidad. La acción de la policía, con apoyo de civiles colorados, fue violenta. Los estudiantes se habían refugiado en la facultad y en el Hospital de Clínicas, más conocido como el Hospital de Caridad o de los Pobres. Los dos edificios fueron rodeados por las fuerzas de Policía y por fuerzas parapoliciales que estaban compuestas por funcionarios públicos. En repudio a la represión estudiantil y al asalto de la Facultad de Medicina y del Hospital de Clínicas, desde el lunes 16 de abril de 1956 los médicos del Hospital de Clínicas resolvieron realizar una huelga durante dos horas diarias. Ante esta situación, la Junta de Gobierno del Partido Colorado conformó un grupo asesor conformado con médicos colorados que pudieran intervenir en la situación planteada con los estudiantes. Luego de una semana de huelga, los médicos decidieron levantarla hasta fines de mayo, tiempo en el que los representantes del partido oficialista se comprometían a que la nueva ley universitaria iba a ser promulgada. Las manifestaciones estudiantiles de gran envergadura como la de abril de 1956 no se realizarían con tanto apoyo hasta 1959, en que nuevamente el movimiento estudiantil se movilizaría por reivindicaciones vinculadas a su realidad inmediata y sobre todo al respeto de las libertades públicas. El levantamiento de la intervención de la Universidad Nacional fue considerado un logro del sector estudiantil organizado, aunque la Carta Orgánica promulgada por la Ley 356 del 9 de julio de 1956 establecía que el Presidente de la República seguiría designando al rector y a los decanos de una terna conformada en los Consejos Universitarios. Lo que da el carácter paradigmático a este caso, es que desde el 4 de mayo de 1954, en que Alfredo Stroessner accede al poder, es la primera gran manifestación pública, reunida en un recinto universitario que es violentamente atacada por fuerzas policiales y parapoliciales.
Manifestación del 28 de mayo de 1959 (suba del pasaje)
En 1958 el general Alfredo Stroessner, como candidato único, había sido elegido nuevamente como Presidente de la República. La proclamación como candidato único se había originado en el Acta de Cerro León, un acuerdo suscrito por los líderes de los diversos sectores colorados el 16 de marzo de 1957, pacto que sin embargo no había logrado la unificación de criterios que pretendía. En mayo de 1959 se produjo el alza del costo del pasaje en el transporte público. Dicha medida provoco una reacción en los sectores estudiantiles que argumentaban lo negativo de la medida para la economía de ellos, pues el incremento se produjo en casi un 70% al aumentar de 3 a 5 guaraníes. Por lo tanto, los diferentes gremios estudiantiles de los colegios capitalinos se organizaron para exigir la disminución del pasaje para los estudiantes. Todo había comenzado en un acto convocado por la FESA y por el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de la Capital “23 de Octubre”; el acto se realizaría en la plaza Italia el 28 de mayo. Como dicho lugar público amaneció ocupado por las fuerzas de seguridad, los dirigentes que pudieron en un primer momento evadir la detención fueron organizando distintos mítines a lo largo del centro de la ciudad de Asunción. A los mencionados gremios se adhirió el CECI (Centro de Estudiantes de Colegios Incorporados). El mismo 29 de mayo, en el local del Centro de Estudiantes de la Escuela de Comercio Nº 1 se reunieron los estudiantes que en gran número ocupaban la calle Mariscal Estigarribia, con la intención de marchar hacia el Panteón de los Héroes. Sin embargo, un gran número de policías y militares se interpusieron, por lo que se decidieron ocupar el Colegio Nacional de la Capital. Dicho colegio fue asaltado por la Policía el 30 de mayo a las 3 de la mañana, produciéndose el arresto de 17 dirigentes estudiantiles. El 29 de mayo el Ministerio de Obras Públicas comunicó a la población que el aumento del pasaje estaría diferido hasta tanto se resolviera la competencia entre la Junta Municipal de Asunción y dicho Ministerio. Esa postergación, se aclaraba, fue a solicitud del Ministerio del Interior. El 18 de junio los estudiantes de la Facultad de Medicina hicieron un paro de dos días, exigiendo el pasaje a 3 guaraníes, no solo para los estudiantes sino para la población en general, así como la destitución del jefe de Policía, teniente coronel Ramón Duarte Vera y del jefe de Investigaciones, Erasmo Candia. En ese mismo año, la Federación Universitaria del Paraguay (FUP) organizó un acto cívico por las libertades en el local de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales el viernes 18 de julio y al día siguiente, sábado 19, a las 10 de la mañana, una marcha cívica al Panteón de los Héroes. Luego de los acontecimientos de mayo de 1959, el sistema represivo se concentró en los estudiantes, de tal modo que en los partes diarios del Departamento de Investigaciones, no es casualidad que en primer lugar aparezca el ítem “observación en todas las facultades y colegios de la capital”. Los estudiantes detenidos en la manifestación en la plaza Italia, el 28 de mayo de 1959, y en el Colegio Nacional de la Capital, el 29 de mayo, fueron remitidos al Batallón de Seguridad, en Tacumbú. Otros dirigentes habían logrado huir de las fuerzas policiales y se mantuvieron en la clandestinidad, pero inclusive hasta tres meses después de los sucesos del mes de mayo fueron detenidos. Meses después, los estudiantes secundarios, como medida de protesta, se negaron a desfilar el 14 de agosto de 1959, debido a los sucesos de mayo. En este caso se puede observar la brutalidad con que actuó la policía en la dispersión de las manifestaciones pacíficas de los estudiantes secundarios, incluyendo las torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes. Era palpable la finalidad de generar miedo a los dirigentes estudiantiles, tanto para los que fueron detenidos y torturados como para los que tuvieron que huir al exilio luego de un tiempo de confinamiento en apartadas poblaciones del sector rural paraguayo. El movimiento estudiantil fue prácticamente cooptado con los años. Salvo esporádicos movimientos, el Partido Colorado a través de sus organismos auxiliares como el Centro Universitario Ignacio A. Pane, controlaron las instituciones gremiales de los centros educativos secundarios y universitarios. El miércoles 1 de abril de 1959 se iniciaba el período legislativo del unicameral Congreso. La Cámara de Representantes estaba exclusivamente compuesta por diputados colorados, pues los demás partidos estaban proscriptos. El 3 de abril se levantó el Estado de sitio. El diario oficialista anunciaba que días más tarde se daría a conocer desde el Poder Ejecutivo una serie de medidas. Al día siguiente de la publicación del decreto, el jefe de la Policía de la Capital, teniente coronel Ramón Duarte Vera, dictó el Edicto número 2 por el cual se prohibía la realización de manifestaciones o actos políticos en la zona céntrica de Asunción. El levantamiento del Estado de sitio le permitió al Partido Liberal publicar un manifiesto el 30 de abril, en el cual anunciaba que los liberales "ejercitarán por entero todos los derechos de ciudadanos paraguayos. Sus planes incluyen la publicación de un periódico bimensual, así como también una audición de radio y organizar mítimes públicos". En este ambiente de efervescencia libertaria se producirá la manifestación del 28 de mayo de 1959, en el cual los jóvenes estudiantes secundarios fueron brutalmente reprimidos por la Policía Montada.
La Federación de Estudiantes Democráticos Revolucionarios, 1962
Los años sesenta en el Paraguay muestran excesos de las fuerzas represivas para apresar, torturar y expulsar a elementos contestatarios. El movimiento estudiantil, luego de la manifestación del 28 de mayo de 1959, a nivel secundario había sido descabezado. Sectores que respondían al Gobierno habían ido copando los distintos cargos gremiales estudiantiles secundarios. En ese contexto es que sectores vinculados al Partido Comunista Paraguayo conformaron con estudiantes de colegios privados de la capital la Federación de Estudiantes Democráticos Revolucionarios (FEDRE). Originalmente, se aglutinaron estudiantes de diversas ideologías, en forma libre de las disposiciones de organismos gubernamentales. Dentro de su ideario estaba organizar a los estudiantes para luchar en contra de las arbitrariedades del régimen stronista. En el caso del FEDRE se observa la represión de una organización semipública que pudiese escapar a su control. El FEDRE se había constituido a fines del año 1961. Fue un grupo organizado que pretendía defender principios democráticos en varios centros de estudiantes y de ese modo defender la libertad en el medio estudiantil. Uno de sus principales dirigentes daba charlas y organizaba a los estudiantes de colegios privados. Los principales integrantes del FEDRE fueron detenidos para averiguaciones el 25 de noviembre de 1962. La policía conocía sus actividades, pero no tuvo elementos para comprobar la acusación que se levantó en contra de dicha organización, que consistía supuestamente en que habían elaborado un plan terrorista (colocación de bombas, secuestro y apaleamiento de miembros de la policía y de autoridades nacionales). Los detenidos del FEDRE fueron enlistados en un documento que contaba con el logotipo de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos a cargo de Antonio Campos Alum. Las acciones que emprendían los activistas del FEDRE eran pintatas [pintar grafitis en las paredes] colgar carteles en lugares de mucha concurrencia, por ejemplo, frente al Cristo Rey, o en el Panteón de los Héroes, o enfrente de la confitería Vertúa. Las brutales torturas cometidas contra los adolescentes y jóvenes líderes del FEDRE y su pronta liberación indican que la intención del aparato represivo era desalentar el ejercicio ciudadano de los jóvenes que pretendiesen organizar movimientos independientes o contestatarios al régimen. Y que eso no tenía nada que ver con la aplicación de la ley, ni con acusaciones serias, sino argumentaciones puramente políticas, empleadas en formas completamente ilegales y arbitrarias. El mensaje era que, si se dedicaban a esas actividades, serían considerados como enemigos del Estado y tratados como tales. El propósito se cumplió, porque el sector estudiantil en su gran mayoría fue controlado por el régimen con ayuda de informantes, por el miedo provocado con las detenciones y torturas y por el apoyo de las instituciones estudiantiles subalternas que financió el partido oficialista para cooptar al gremio estudiantil. No solo se les desconocieron los derechos a la libertad e integridad personal a estos jóvenes estudiantes mediante las privaciones ilegales de la libertad personal y las torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Los derechos de asociación y libertad de expresión les fueron conculcados, así como los de libertad de residencia porque algunos se vieron obligados a buscar el exilio para garantizar la vida y el derecho a la educación porque contaron con serias dificultades para continuar con sus estudios.
Otros movimientos estudiantiles
?>
La resistencia del sector estudiantil
Huelga de estudiantes en la Facultad de Medicina, 1956.
Manifestación del 28 de mayo de 1959 (suba del pasaje)
La Federación de Estudiantes Democráticos Revolucionarios, 1962
Otros movimientos estudiantiles
Sector estudiantil
La resistencia del sector estudiantil
Sector estudiantil
Huelga de estudiantes en la Facultad de Medicina, 1956.
La Universidad Nacional de Asunción fue fundada en 1889 bajo el gobierno del general Patricio Escobar. Durante gran parte del siglo XX fue la única institución de carácter universitario que funcionó en el Paraguay. La reforma universitaria impulsada por la Ley 1048 de 1929, habilitó la participación de los estudiantes en el Gobierno universitario. El 18 de enero de 1940, con el propósito de evitar desórdenes, el gobierno del general José Félix Estigarribia decretó la intervención de la universidad. Dicho proceso, que debía ser temporal, se volvió permanente durante prácticamente dieciséis años, durante los cuales el Poder Ejecutivo designaba al interventor que cumplía las funciones de rector sin consultar al estudiantado. Dicha situación fue heredada por el general Alfredo Stroessner, lo que motivó a partir del año 1954 una serie de movilizaciones estudiantiles que se oponían a las disposiciones contenidas en el proyecto de ley universitaria que se estaba estudiando en la Cámara de Representantes. El movimiento estudiantil que se enfrentaba por primera vez al gobierno del general Stroessner tuvo como objetivo principal solicitar el levantamiento de la intervención que pesaba sobre la Universidad Nacional de Asunción. Además, exigía una participación en el debate del proyecto de ley universitaria. Los líderes del movimiento estudiantil provenían principalmente del Club Alón (del Partido Liberal), en la JRF (Juventud Revolucionaria Febreristas) al igual que militantes del PCP (Partido Comunista Paraguayo). Dichos núcleos a través de sus miembros tenían el control de los centros de estudiantes universitarios y de los principales colegios secundarios. Los estudiantes universitarios del Paraguay se encontraban agremiados en la Federación Universitaria del Paraguay (FUP). La FUP había invitado a sus pares de la Argentina y del Uruguay para que los acompañaran en una serie de actividades conducentes a sostener su posición del levantamiento de la intervención de la Universidad Nacional de Asunción por parte del Gobierno. La Asamblea tenía por objetivo plantear al Gobierno el levantamiento de la intervención así como evitar el cambio del sistema de ingreso a la universidad. La acción de la policía, con apoyo de civiles colorados, fue violenta. Los estudiantes se habían refugiado en la facultad y en el Hospital de Clínicas, más conocido como el Hospital de Caridad o de los Pobres. Los dos edificios fueron rodeados por las fuerzas de Policía y por fuerzas parapoliciales que estaban compuestas por funcionarios públicos. En repudio a la represión estudiantil y al asalto de la Facultad de Medicina y del Hospital de Clínicas, desde el lunes 16 de abril de 1956 los médicos del Hospital de Clínicas resolvieron realizar una huelga durante dos horas diarias. Ante esta situación, la Junta de Gobierno del Partido Colorado conformó un grupo asesor conformado con médicos colorados que pudieran intervenir en la situación planteada con los estudiantes. Luego de una semana de huelga, los médicos decidieron levantarla hasta fines de mayo, tiempo en el que los representantes del partido oficialista se comprometían a que la nueva ley universitaria iba a ser promulgada. Las manifestaciones estudiantiles de gran envergadura como la de abril de 1956 no se realizarían con tanto apoyo hasta 1959, en que nuevamente el movimiento estudiantil se movilizaría por reivindicaciones vinculadas a su realidad inmediata y sobre todo al respeto de las libertades públicas. El levantamiento de la intervención de la Universidad Nacional fue considerado un logro del sector estudiantil organizado, aunque la Carta Orgánica promulgada por la Ley 356 del 9 de julio de 1956 establecía que el Presidente de la República seguiría designando al rector y a los decanos de una terna conformada en los Consejos Universitarios. Lo que da el carácter paradigmático a este caso, es que desde el 4 de mayo de 1954, en que Alfredo Stroessner accede al poder, es la primera gran manifestación pública, reunida en un recinto universitario que es violentamente atacada por fuerzas policiales y parapoliciales.
Sector estudiantil
Manifestación del 28 de mayo de 1959 (suba del pasaje)
En 1958 el general Alfredo Stroessner, como candidato único, había sido elegido nuevamente como Presidente de la República. La proclamación como candidato único se había originado en el Acta de Cerro León, un acuerdo suscrito por los líderes de los diversos sectores colorados el 16 de marzo de 1957, pacto que sin embargo no había logrado la unificación de criterios que pretendía. En mayo de 1959 se produjo el alza del costo del pasaje en el transporte público. Dicha medida provoco una reacción en los sectores estudiantiles que argumentaban lo negativo de la medida para la economía de ellos, pues el incremento se produjo en casi un 70% al aumentar de 3 a 5 guaraníes. Por lo tanto, los diferentes gremios estudiantiles de los colegios capitalinos se organizaron para exigir la disminución del pasaje para los estudiantes. Todo había comenzado en un acto convocado por la FESA y por el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de la Capital “23 de Octubre”; el acto se realizaría en la plaza Italia el 28 de mayo. Como dicho lugar público amaneció ocupado por las fuerzas de seguridad, los dirigentes que pudieron en un primer momento evadir la detención fueron organizando distintos mítines a lo largo del centro de la ciudad de Asunción. A los mencionados gremios se adhirió el CECI (Centro de Estudiantes de Colegios Incorporados). El mismo 29 de mayo, en el local del Centro de Estudiantes de la Escuela de Comercio Nº 1 se reunieron los estudiantes que en gran número ocupaban la calle Mariscal Estigarribia, con la intención de marchar hacia el Panteón de los Héroes. Sin embargo, un gran número de policías y militares se interpusieron, por lo que se decidieron ocupar el Colegio Nacional de la Capital. Dicho colegio fue asaltado por la Policía el 30 de mayo a las 3 de la mañana, produciéndose el arresto de 17 dirigentes estudiantiles. El 29 de mayo el Ministerio de Obras Públicas comunicó a la población que el aumento del pasaje estaría diferido hasta tanto se resolviera la competencia entre la Junta Municipal de Asunción y dicho Ministerio. Esa postergación, se aclaraba, fue a solicitud del Ministerio del Interior. El 18 de junio los estudiantes de la Facultad de Medicina hicieron un paro de dos días, exigiendo el pasaje a 3 guaraníes, no solo para los estudiantes sino para la población en general, así como la destitución del jefe de Policía, teniente coronel Ramón Duarte Vera y del jefe de Investigaciones, Erasmo Candia. En ese mismo año, la Federación Universitaria del Paraguay (FUP) organizó un acto cívico por las libertades en el local de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales el viernes 18 de julio y al día siguiente, sábado 19, a las 10 de la mañana, una marcha cívica al Panteón de los Héroes. Luego de los acontecimientos de mayo de 1959, el sistema represivo se concentró en los estudiantes, de tal modo que en los partes diarios del Departamento de Investigaciones, no es casualidad que en primer lugar aparezca el ítem “observación en todas las facultades y colegios de la capital”. Los estudiantes detenidos en la manifestación en la plaza Italia, el 28 de mayo de 1959, y en el Colegio Nacional de la Capital, el 29 de mayo, fueron remitidos al Batallón de Seguridad, en Tacumbú. Otros dirigentes habían logrado huir de las fuerzas policiales y se mantuvieron en la clandestinidad, pero inclusive hasta tres meses después de los sucesos del mes de mayo fueron detenidos. Meses después, los estudiantes secundarios, como medida de protesta, se negaron a desfilar el 14 de agosto de 1959, debido a los sucesos de mayo. En este caso se puede observar la brutalidad con que actuó la policía en la dispersión de las manifestaciones pacíficas de los estudiantes secundarios, incluyendo las torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes. Era palpable la finalidad de generar miedo a los dirigentes estudiantiles, tanto para los que fueron detenidos y torturados como para los que tuvieron que huir al exilio luego de un tiempo de confinamiento en apartadas poblaciones del sector rural paraguayo. El movimiento estudiantil fue prácticamente cooptado con los años. Salvo esporádicos movimientos, el Partido Colorado a través de sus organismos auxiliares como el Centro Universitario Ignacio A. Pane, controlaron las instituciones gremiales de los centros educativos secundarios y universitarios. El miércoles 1 de abril de 1959 se iniciaba el período legislativo del unicameral Congreso. La Cámara de Representantes estaba exclusivamente compuesta por diputados colorados, pues los demás partidos estaban proscriptos. El 3 de abril se levantó el Estado de sitio. El diario oficialista anunciaba que días más tarde se daría a conocer desde el Poder Ejecutivo una serie de medidas. Al día siguiente de la publicación del decreto, el jefe de la Policía de la Capital, teniente coronel Ramón Duarte Vera, dictó el Edicto número 2 por el cual se prohibía la realización de manifestaciones o actos políticos en la zona céntrica de Asunción. El levantamiento del Estado de sitio le permitió al Partido Liberal publicar un manifiesto el 30 de abril, en el cual anunciaba que los liberales "ejercitarán por entero todos los derechos de ciudadanos paraguayos. Sus planes incluyen la publicación de un periódico bimensual, así como también una audición de radio y organizar mítimes públicos". En este ambiente de efervescencia libertaria se producirá la manifestación del 28 de mayo de 1959, en el cual los jóvenes estudiantes secundarios fueron brutalmente reprimidos por la Policía Montada.
Sector estudiantil
La Federación de Estudiantes Democráticos Revolucionarios, 1962
Los años sesenta en el Paraguay muestran excesos de las fuerzas represivas para apresar, torturar y expulsar a elementos contestatarios. El movimiento estudiantil, luego de la manifestación del 28 de mayo de 1959, a nivel secundario había sido descabezado. Sectores que respondían al Gobierno habían ido copando los distintos cargos gremiales estudiantiles secundarios. En ese contexto es que sectores vinculados al Partido Comunista Paraguayo conformaron con estudiantes de colegios privados de la capital la Federación de Estudiantes Democráticos Revolucionarios (FEDRE). Originalmente, se aglutinaron estudiantes de diversas ideologías, en forma libre de las disposiciones de organismos gubernamentales. Dentro de su ideario estaba organizar a los estudiantes para luchar en contra de las arbitrariedades del régimen stronista. En el caso del FEDRE se observa la represión de una organización semipública que pudiese escapar a su control. El FEDRE se había constituido a fines del año 1961. Fue un grupo organizado que pretendía defender principios democráticos en varios centros de estudiantes y de ese modo defender la libertad en el medio estudiantil. Uno de sus principales dirigentes daba charlas y organizaba a los estudiantes de colegios privados. Los principales integrantes del FEDRE fueron detenidos para averiguaciones el 25 de noviembre de 1962. La policía conocía sus actividades, pero no tuvo elementos para comprobar la acusación que se levantó en contra de dicha organización, que consistía supuestamente en que habían elaborado un plan terrorista (colocación de bombas, secuestro y apaleamiento de miembros de la policía y de autoridades nacionales). Los detenidos del FEDRE fueron enlistados en un documento que contaba con el logotipo de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos a cargo de Antonio Campos Alum. Las acciones que emprendían los activistas del FEDRE eran pintatas [pintar grafitis en las paredes] colgar carteles en lugares de mucha concurrencia, por ejemplo, frente al Cristo Rey, o en el Panteón de los Héroes, o enfrente de la confitería Vertúa. Las brutales torturas cometidas contra los adolescentes y jóvenes líderes del FEDRE y su pronta liberación indican que la intención del aparato represivo era desalentar el ejercicio ciudadano de los jóvenes que pretendiesen organizar movimientos independientes o contestatarios al régimen. Y que eso no tenía nada que ver con la aplicación de la ley, ni con acusaciones serias, sino argumentaciones puramente políticas, empleadas en formas completamente ilegales y arbitrarias. El mensaje era que, si se dedicaban a esas actividades, serían considerados como enemigos del Estado y tratados como tales. El propósito se cumplió, porque el sector estudiantil en su gran mayoría fue controlado por el régimen con ayuda de informantes, por el miedo provocado con las detenciones y torturas y por el apoyo de las instituciones estudiantiles subalternas que financió el partido oficialista para cooptar al gremio estudiantil. No solo se les desconocieron los derechos a la libertad e integridad personal a estos jóvenes estudiantes mediante las privaciones ilegales de la libertad personal y las torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Los derechos de asociación y libertad de expresión les fueron conculcados, así como los de libertad de residencia porque algunos se vieron obligados a buscar el exilio para garantizar la vida y el derecho a la educación porque contaron con serias dificultades para continuar con sus estudios.
Sector estudiantil
Otros movimientos estudiantiles

«La presente página Web ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la Fundación CIRD y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea».