La responsabilidad de las instituciones
.jpg)
La responsabilidad de las instituciones policial, militar y partidaria, en las violaciones de derechos humanos, fue mencionada por las víctimas que brindaron testimonio, aunque muchas solo reconocieran al nivel inferior de la cadena de mando. Los torturados señalan a un 13,5% de civiles del Partido Colorado, 15,6% a militares y el 70,9% a policías.
El primer responsable es el Estado, como conjunto de autoridades e instituciones que ejercen el poder político en la sociedad nacional en las funciones política-administrativa, legislativa y jurisdiccional, pues, conforme a la doctrina y al derecho nacional e internacional, tiene la obligación de respetar y garantizar todos los derechos de las personas sujetas a su jurisdicción.
El Poder Ejecutivo
.jpg)
El Poder Ejecutivo, ejercido en forma unipersonal por el presidente de la República Alfredo Stroessner, tuvo responsabilidad directa, personal e institucional como Jefe Supremo de Estado y Jefe de Gobierno, teniendo a su cargo la administración general del país, dirigiendo exclusivamente las relaciones exterioresde la República y siendo Comandante en Jefe de las FuerzasArmadas de la Nación y responsable de las fuerzas policiales de todo el país.
La Policía
.jpg)
La Policía que ejercía la función de custodiar la seguridad interna a nivel nacional, bajo el mando directo del Presidente, tuvo responsabilidad institucional y fue uno de los brazos principales de manera activa en la perpetración de las violaciones que menciona el informe de la Comisión de Verdad y Justicia. Las unidades policiales a las que cabe destacar, a título enunciativo y no taxativo, son el Departamento de Investigaciones de la calle Presidente Franco de Asunción, a la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos (la famosa Técnica), al Departamento Central, a las Comisarías Seccionales de la Capital
(la tercera, la octava, la séptima, la del barrio Chacarita, entre otras), a las Comisarías del interior y a las Delegaciones de gobierno dependientes directamente del Presidente a través del Ministerio del Interior.
Las Fuerzas Armadas
.jpg)
Las Fuerzas Armadas de la Nación comandadas por el general de Ejército Alfredo Stroessner, cuya función constitucional era la defensa de la soberanía y la integridad territorial de la República, fue el otro brazo ejecutor de la represión interna violatoria de los derechos humanos que surge del Informe de la Comisión de Verdad y Justicia.
La administración pública
.jpg)
El informe Final señala la responsabilidad institucional de la administración pública y personal, política y moral de los ministros, responsables de entes autárquicos y empresas del Estado y funcionarios públicos, que sostuvieron y colaboraron con el sistema, cuya política de Estado fue la violación sistemática y generalizada de derechos humanos de acuerdo a su jerarquía, en la medida y grado en que sus actuaciones contribuyeron para el mantenimiento del mismo.
Poder Legislativo
.jpg)
La Comisión de Verdad y Justicia señala que el Poder Legislativo durante el gobierno de Stroessner es responsable política y moralmente de manera pasiva por su silencio u omisión y, tolerancia por la violación de los derechos humanos cometidas por el Poder Ejecutivo y, en forma activa y directa, por la sanción de leyes liberticidas como la número 294 “De defensa a la democracia”, la Ley 209 “De defensa de la paz pública y la libertad de las personas” Y por la promulgación arbitraria así como la negativa de reglamentar el estado de sitio, creando un marco legal que favoreció la violación impune de la vida, la libertad personal y el derecho a la defensa en juicio de miles de paraguayos.
Poder Judicial
.jpg)
El Poder Judicial tuvo responsabilidad institucional aplicando la ley de manera arbitraria, consagrando la impunidad de los perpetradores y negando el derecho a la libertad y al debido proceso a miles de paraguayos que recurrieron vanamente al mismo.
La Comisión de Verdad y Justicia indica la responsabilidad directa de la Corte Suprema de Justicia como tal y personal de sus integrantes, ante los pedidos de hábeas corpus formulados a favor de paraguayos que sufrían prisiones de años y décadas en absoluta incomunicación y en condiciones inhumanas, basada en una interpretación perversa, según la cual el estado de sitio suprimía el hábeas corpus, con lo cual se condenaba a las víctimas a prisiones por tiempo indefinido y sin proceso.
La Comisión de Verdad y Justicia demuestra la responsabilidad institucional y personal de jueces de primera instancia y camaristas de tribunales de apelación que rechazaron acciones de amparo presentadas a favor de exiliados que deseaban volver a su tierra transgrediendo el Artículo 54 de la Constitución Nacional vigente.
La Asociación Nacional Republicana
.jpg)
En cuanto a los partidos políticos, la Comisión de Verdad y Justicia
señala la responsabilidad institucional de la Asociación Nacional
Republicana (Partido Colorado) –con la honrosa disidencia y
resistencia a la dictadura del Movimiento Popular Colorado
(Mopoco) y de la Asociación Nacional Republicana del Exilio y la
Resistencia (ANRER)- , en la política del gobierno del general
Stroessner en cuanto a las violaciones de derechos humanos.
Por ser sostén político y colaborador del régimen en forma oficial
con ocho postulaciones presidenciales, propiciador de la
SÌntesis y CaracterizaciÛn del RÈgimen 1954 - 2003 88
modificación constitucional para el vitaliciado y apoyando la
“unidad granítica” del partido con las Fuerzas Armadas y el único
líder.